Eliminar las toxinas, quedarnos solo con los nutrientes que el cuerpo necesita y bajar de peso, son algunas de las cosas que prometen los planes de détox que vemos en redes sociales o internet. Entre las múltiples formas de conseguir dicho objetivo existen los jugos depurativos. Sin embargo, como suele pasar con las tendencias de bienestar, es mejor echar un doble vistazo; por eso hoy te hablaremos sobre los riesgos de los détox con jugos.
Es indispensable que antes de someterte a cualquier plan de nutrición o régimen alimenticio, lo consultes con una persona profesional de la salud.
Cuáles son los riesgos de los détox con jugos

Por lo general, los détox con jugos consisten en tomar exclusivamente jugos hechos a base de frutas y verduras. Su consumo promete una ingesta de nutrientes y vitaminas que son necesarios para el cuerpo, además de ayudar a perder peso y eliminar las toxinas.
Aunque el consumo de frutas y verduras es saludable como todas sabemos, el hospital Houston Methodist advierte que es necesario informarse de los riesgos de este tipo de depuración, pues las limitaciones exageradas también pueden tener efectos negativos en el organismo. En otras palabras, estos jugos usualmente son recomendados porque pueden provocar la pérdida de peso, reduciendo la ingesta calórica; no obstante, este mismo factor podría suponer una serie de riesgos y recordemos que la pérdida drástica de peso NO es un sinónimo de salud.
Un estudio de la Universidad de Northwestern encontró que los planes de détox con jugos, aunque duren tan solo tres días, pueden traer consigo problemas relacionados con la inflamación y el deterioro cognitivo.
Estos son algunos de los riesgos que conlleva el détox con jugos.
1. Deficiencias nutricionales
Basar nuestra alimentación únicamente en estos jugos puede causar una deficiencia nutricional, pues las frutas y verduras no sustituyen todos los grupos alimenticios que nuestro organismo requiere; carecen, por ejemplo, de algunas proteínas y grasas naturales esenciales para la salud.
Los mareos y el dolor de cabeza suelen ser señales de las deficiencias nutricionales. De acuerdo con Houston Methodist, la cantidad limitada de proteínas que se consume en esta dieta también podría provocar la pérdida muscular y afectar los huesos.
2. Aumenta los niveles de azúcar
La plataforma Health explica que uno de los síntomas comunes de los procesos de desintoxicación es el dolor de cabeza, pero que este mismo podría ser una señal de que hay altos niveles de azúcar en la sangre.
Además, en el proceso de preparación de los jugos se exprimen las frutas y se elimina la fibra de los ingredientes, dejando el azúcar, lo cual también sirve para alimentar a bacterias dañinas que alteran el microbioma intestinal, explica el estudio realizado por la Universidad de Northwestern.
3. Estreñimiento
Al eliminar la fibra en el proceso de exprimido, se eliminan los beneficios que ésta tiene en nuestra alimentación. Uno de ellos es nutrir las bacterias saludables del intestino, las cuales están encargadas de ayudarnos a alcanzar la saciedad y evitar el estreñimiento.
4. Deshidratación
De acuerdo con la especialista Sharon Horesh para Health, un objetivo de las desintoxicaciones es aumentar la evacuación de las heces, en este proceso también se puede eliminar las bacterias buenas y necesarias del intestino. Por otro lado, las evacuaciones acuosas también pueden causar deshidratación y la pérdida de electrolitos esenciales.
5. Problemas renales
Algunos de los ingredientes comunes de este tipos de jugos tienen un alto contenido de oxalato, una sustancia natural que al consumirse con exceso puede causar problemas renales.
Imagen principal: Foto de Freepik
Leer más: