Aunque no todo el tiempo sea visible, cuidar la piel de las axilas también es importante. Esta parte del cuerpo suele desarrollar hiperpigmentación debido a que la piel es bastante delicada. Si tu axila se ha oscurecido con el tiempo y te gustaría que volviera a su tono natural, te damos algunas recomendaciones.
La piel de nuestra axila es tan delicada que puede dañarse por factores sencillos como la fricción, pero también por acciones comunes como el afeitado y el uso de químicos para prevenir el mal olor corporal. Es de esta forma que comienza a perder su tono natural, luciendo manchada y oscurecida.
La piel de esta zona también puede oscurecerse por cuestión de genética o como consecuencia de otras condiciones de salud, como la diabetes.
¿Cómo aclarar las axilas? 5 maneras efectivas
La dermatóloga certificada Elyse M. Love indica para el portal Byrdie que se debe poner atención a los productos que aplicamos sobre la axila, debido a que los componentes son, en su mayoría, irritantes que contribuyen a la hiperpigmentación.
Si para ti el oscurecimiento de las axilas representa un inconveniente, una de las primeras cosas que puedes considerar es dejar de rasurarte y recurrir a otro método de depilación como la cera.
Estas son algunas de las formas con las que puedes aclarar tus axilas. Recuerda acudir con un dermatólogo antes de aplicar cualquier tratamiento o producto individual.
1. Utiliza un desodorante hipoalergénico
Si bien los desodorantes son usados para combatir el sudor y el mal olor, la aplicación diaria de estos productos tópicos puede ser una razón principal por lo que tu axila se oscurezca. Por ello, puedes considerar cambiar de desodorante.
Para ello puedes considerar desodorantes para pieles sensibles, que no contengan perfume, colorantes ni conservadores.
También puedes optar por otros productos naturales como la piedra de alumbre, un mineral que por sus propiedades astringentes y antimicrobianas evita la producción de bacterias causantes del mal olor.
2. Usar limón
El dermatólogo Alok Vij comparte para la plataforma Health que el ácido citrico del limón puede ayudar a disolver la capa externa de la piel, generando un proceso similar al de la exfoliación; se puede realizar colocando rodajas de limón bajo las axilas por 10 minutos.
El limón puede ser un ingrediente irritante, sobre todo para las pieles sensibles. Lo mejor es consultar a tu dermatólogo antes de probar este remedio. Ante cualquier molestia, es mejor retirarlo.
3. Exfolia tu piel
El dermatólogo certificado Corey L. Hartman explica para el portal Byrdie que la exfoliación puede ser una aliada para eliminar la hiperpigmentación de la axila. Para ello recomienda elegir un exfoliante químico adecuado para tu tipo de piel, el cual puedes aplicar dos veces por semana.
En la elección de un buen exfoliante debes cuidar que no contenga ingredientes que pueden ser agresivos con tu piel. La forma de aplicarlo también debe ser cuidadosa, aplicando el producto en la axila pero sin frotar la piel.
4. Aplica limón y cúrcuma
Para este remedio casero aprovecharás las propiedades aclarantes del limón, en combinación de las propiedades antimicrobianas y aclarantes de la cúrcuma. Para ello debes mezclar el jugo de limón con una porción de cúrcuma, formando una pasta que aplicarás por 30 minutos. Luego de este tiempo, deberás enjuagar con agua fría.
5. Aplica tratamientos contra la hiperpigmentación
Para eliminar la hiperpigmentación existe una serie de productos que puede utilizar, con ingredientes como la vitamina C o el ácido kójico (conocido por sus propiedades aclarantes). Éstos y otros productos aclarantes deben ser recomendados por un dermatólogo, para evitar afectar o irritar la zona.
Por otro lado, también hay ingredientes naturales como aceite de coco y el árbol de té, los cuales pueden ser efectivos para hidratar y combatir la decoloración, explica el dermatólogo certificado Noah Gratch para el sitio Byrdie.
Imagen principal: Freepik
Leer más:
Comentarios.-